jueves, 4 de septiembre de 2008

Tecnologías de Información para Invidentes y Débiles Visuales

Silvia Berenice Fajardo Morales es Profesora de tiempo completo en telemática y lleva la coordinación académica de la Facultad de Telemática.

Realizó su Licenciatura en el Tecnológico de Colima en el área de Ingeniera en sistemas computacionales e hizo su maestría en la Universidad de Monash en Australia.

Actualmente esta haciendo investigaciones en Tecnología de información para la educación, especificamente para personas con discapacidades visuales.


El pasado jueves 21 de Agosto de 2008, Silvia Fajardo impartió una charla de Tecnologías de Información para invidentes y débiles Visuales en la Universidad de Colima, en la Facultad de Letras y Comunicación, para alumnos de 7º semestre del área de comunicación, en la cual nos mencionó; que ellos se preocupan más que nada por hacer aplicaciones educativas con calidad, pero en realidad nunca se pusieron a pensar que este tipo de aplicaciones la podrían utilizar personas con esta discapacidad.

Además dijo que aquí en nuestro país somos aproximadamente 100 millones de habitantes, de esos 100 millones, según el último censo de condición y vivienda que fue en el 2000, se encontraron 467 mil discapacitados visuales, aunque el censo no distingue entre una persona ciega, una persona débil visual o una persona legalmente ciega, y en Colima somos aproximadamente 600 mil habitantes y se encontraron acerca de 4 mil discapacitados visuales. Sin embargo tienen las mismas capacidades intelectuales que cualquiera de nosotros, sólo que tienen maneras diferentes de recrear la información, es por eso que Silvia Fajardo esta trabajando precisamente en el uso de las tecnologías porque pueden traer muchos beneficios orientados en el área de la educación. En general las personas con discapacidad son marginadas y desatendidos.
l
Asimismo indicó que los libros deben ser accesibles para las personas evidentes, en el caso de los evidentes ellos utilizan libros de braille, en las bibliotecas de aquí no hay libros de braille, el acceso a la información para las personas con alguna discapacidad es más complicado que para nosotros. "Entonces si estamos trabajando para la educación se supone que tenemos dar las mismas oportunidades a todos y a partir de ahí surgió la preocupación para este tipo de invidentes" señaló Silvia Fajardo.

Toda la navegación que hacen los invidentes es através de lo que ellos escuchen por retroalimentación y guiándose por las flechas ellos pueden navegar. Aunque los materiales básicos que utilizan ellos en la escuela son los libros en braille, la regla, el lector de pantalla, el puzón que son con lo que escriben, el ábaco que lo utilizan para hacer cálculos matemáticos, los teclados en común, si existen teclados en braille pero de la misma manera se aprende, el teclado es convencional. También utilizan los audifonos o bocinas para tener la retroalmientación de audio.


Estar escuchando la voz de la computadora es bastante cansado pero es la única manera que ellos tienen para poder manejar la computadora.




2 comentarios:

Nuevas Tecnologías dijo...

Edras, me parece bien tu análisis de la charla impartida por Silvia Fajardo, sólo que debes cuidar más el uso de las comas, y procura no ser tan repetitivo cuando escribes,además de no usar las misma palabra en dos líneas seguidas por ejemplo APROXIMADAMENTE, están juntas en dos líneas seguidas.

Recuerda que SOLO de soledad no se acentúa y SÓLO de únicamente va acentuado.
POR ÚLTIMO CREO QUE A TU BLOG LE HACE FALTA REFLEJAR UN POCO MÁS QUIEN ERES TÚ....
saludos

Nuevas Tecnologías dijo...

Edras actualiza a la brevedad tu blog con el resto de las charlas. Recuerda que la priemra parcial inicia el 22 de Septiembre y todas las charlas forman parte de la evaluación