sábado, 20 de septiembre de 2008

DE LOS BULBOS A LOS DISPOSITIVOS MÓVILES

El 4 de Septiembre, el Maestro Román Gallardo quien es director del CENEDIC y Profesor de la Facultad de Telemática, nos impartió una charla acerca de los bulbos a los dispositivos móviles, la charla se me hizo muy amena porque nos explicó con imágenes sobre la evolución que han tenido las computadoras y los logros que han alcanzado hoy en día.

Sin duda, es impresionante cómo la tecnología se ha vuelto indispensable en nuestras vidas, por lo que las empresas tratan de vender para que estemos actualizados con nuevos aparatos de uso personal, un ejemplo de ello son los celulares, las lap top y las palmtops que han ido mejorando en diseño y capacidades técnicas.

Román Gallardo nos mencionó lo siguiente:
En 1947 se empezaron a producir las primeras computadoras como la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer).

Durante la década de 1970 se impusieron dos tendencias:
Los sistemas Apple
La PC de IBM: que comenzó una explosión comercial masiva, con su introducción, en 1981.

Esta última máquina (basada en microprocesador Intel 8088) tenía características interesantes, sobre todo porque su nuevo sistema operativo estandarizado (MS-DOS. Microsoft Disk Operating System) tenía una capacidad mejorada de graficación, la hacían más atractiva y más fácil de usar.

Existe una familia completa de sistemas de computadoras personales, que se conocen con las nomenclaturas XT, AT y PS/2.

En 1971 Microprocesador Intel 8008. Circuito de alta integración que luego daría inicio a las microcomputadoras.

En 1975 aparece la microcomputadora Apple. Aparece el microprocesador Zilog Z80. Inicia el auge de la microcomputación.

En 1981 IBM lanza la computadora personal, luego conocida como PC-XT.

En 1984 IBM ofrece la computadora personal PC-AT, basada en el microprocesador Intel 80286.

En 1988 IBM presenta la serie de computadoras personales PS/2, algunas de las cuales emplean el microprocesador 80386. Surge una gran cantidad de computadoras con ese y otros procesadores similares.

En 1991 microprocesador de muy alto rendimiento: Intel 80486, Motorola 68040, Sparc, tecnología RISC, etc. Microprocesador Power PC (Performace Optimization with Enhanced RISC PC) resultado de alianza de Apple, IBM y Motorola.

En 1993 Intel lanza al mercado el procesador 80586 conocido como Pentium.

En la actualidad los circuitos integrados son capaces de contener secciones completas de la computadora, o a veces la computadora en su totalidad (excluyendo los medios de almacenamiento y comunicación).



2 comentarios:

Nuevas Tecnologías dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Nuevas Tecnologías dijo...

Me parece que haces un adecuado análisis de charla impartida por Román, y sobre la desfripción de la evolución de las computadoras