El pasado 11 y 13 de Noviembre mis compañeros dieron una charla hablando acerca del libro Cibercultura, un mundo emergente y una nueva mirada, con el autor Jesús Galindo Cáceres. En cada capítulo fue expuesto por dos de mis compañeros con la finalidad de tener dos puntos de vista distintos, ellos explicaron los capítulos del 1 al 7 titulados de la siguiente manera: Capítulo I; Comunidad virtual y cibercultura. Capítulo II; Cibercultura, ciberciudad, cibersociedad. Capitulo III; Redes, comunidad virtual y cibercultura. Capitulo IV; del Objeto percibido al objeto construido. Capitulo V; Construcción de una comunidad virtual. Capitulo VI; Internet y cibercultura. Capitulo VII; Redes y comunidades virtuales. Por lo que hablaré de manera general todos los puntos más importantes, expresados en los capítulos mencionados anteriormente.
Jesús Galindo empieza su libro con un tema de gran controversia como lo es el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). El menciona que el comandante marcos hace uso de Internet para que sus seguidores vieran sus comunicados através de los escritos puestos en Internet, y asi la información fuera de manera democratica, de una forma de vertical a horizontal. Por lo que de ser un mundo virtual, pasaba hacer una realidad, por el apoyo de las personas que vieron el comunicado através de la red y que salieron a manifestarse en la plaza.
Por lo tanto, dice Galindo que ya hay una cibercultura mediante este sistema, pero también se puede decir que ya existe una ciberciudad, porque podemos comunicarnos con personas que se encuentran en otros países en ese mismo instante, ahorrándonos tiempo y dinero.
También Jesús Galindo habla acerca de las redes, dice que todos estamos involucrados por lo menos en una red, ya que de esa red se desprenden varias redes como la familia, amigos, etc., pues una red se puede hacer por los intereses o gustos que tengan en común cada persona.
Además nos habló de los siguientes conceptos;
Comunidad de información: asimila las características de formas comunitarias, de proximidad, afectividad, familiaridad, con las de información como eje organizador (tiene una sola manera de interpretar el mundo).
Sociedad de información: toma las cualidades de formas asociativas de división de tareas, (la configuración no cambia sólo se adapta).
Sociedad de Comunicación: es la asociación de los pares que aun siendo diferentes pueden dialogar y acordar las formas de convivencia.
Comunidad de comunicación: transición entre la sociedad de información y comunicación, corresponde al ciberespacio e hipermundo (forma social de las comunidades virtuales).
Jesús Galindo empieza su libro con un tema de gran controversia como lo es el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). El menciona que el comandante marcos hace uso de Internet para que sus seguidores vieran sus comunicados através de los escritos puestos en Internet, y asi la información fuera de manera democratica, de una forma de vertical a horizontal. Por lo que de ser un mundo virtual, pasaba hacer una realidad, por el apoyo de las personas que vieron el comunicado através de la red y que salieron a manifestarse en la plaza.
Por lo tanto, dice Galindo que ya hay una cibercultura mediante este sistema, pero también se puede decir que ya existe una ciberciudad, porque podemos comunicarnos con personas que se encuentran en otros países en ese mismo instante, ahorrándonos tiempo y dinero.
También Jesús Galindo habla acerca de las redes, dice que todos estamos involucrados por lo menos en una red, ya que de esa red se desprenden varias redes como la familia, amigos, etc., pues una red se puede hacer por los intereses o gustos que tengan en común cada persona.
Además nos habló de los siguientes conceptos;
Comunidad de información: asimila las características de formas comunitarias, de proximidad, afectividad, familiaridad, con las de información como eje organizador (tiene una sola manera de interpretar el mundo).
Sociedad de información: toma las cualidades de formas asociativas de división de tareas, (la configuración no cambia sólo se adapta).
Sociedad de Comunicación: es la asociación de los pares que aun siendo diferentes pueden dialogar y acordar las formas de convivencia.
Comunidad de comunicación: transición entre la sociedad de información y comunicación, corresponde al ciberespacio e hipermundo (forma social de las comunidades virtuales).
1 comentario:
Edras, me parece que pudiste haber explotado más la lectura, aunque es correcto el análisis que haces, pudiste haber hehco más
Publicar un comentario