jueves, 9 de octubre de 2008

VIDEOCONFERENCIA CON EDGAR GÓMEZ

El pasado martes 7 de octubre, se llevó a cabo la videoconferencia con Edgar Gómez, en la cual tuvimos un enlace vía Internet por medio de Skype transmitido desde nuestra madre patria Barcelona, España.

Edgar Gómez es autor del libro de “la muerte del ciberespacio; despertando de las metáforas consensuadas”. Además fue profesor de la Universidad de Colima en la Facultad de Letras y Comunicación. También ha realizado varios estudios sobre el Internet y comunicación, entre otros. Actualmente esta trabajando en la fotografía digital.

A pesar de las fallas de imagen y audio que se tuvieron mediante la videoconferencia
, la charla fue muy interesante, ya que las dudas que teníamos fueron aclaradas, obteniendo un mejor conocimiento y más aún adquirido por la lectura de su libro mencionado anteriormente, la videoconferencia fue un claro ejemplo del uso de las nuevas tecnologías, además de que fue una experiencia que no había vivido, académicamente hablando.

Edgar nos dijo, que después de 10 años de estar estudiando Internet y las nuevas tecnologías, el libro es una propuesta de cerrar el primer siglo de los estudios de tecnología, y de cómo en la academia, universidades e institutos se empezó hablar de Internet y muchos de estos conceptos estamos tratando de cambiarlos reflexionando de distintos puntos de vista, ya que era interesante hacer una reflexiva y crítica. Él empezó a utilizar el Internet cuando no era nada parecido a lo que nosotros usamos hoy en día. Pues por medio de Internet, en estos tiempos se puede hacer muchas cosas, por ejemplo, pagar al banco, compra boletos para ir a un concierto, hacer compras de cualquier tipo, etc., por mencionar algunos. Por lo tanto, ya no es un ciberespacio del que se hablaba sino que es una cosa mucho más compleja, pero a la vez mucho más cercana a nuestra vida cotidiana.

Algunos de mis compañeros entre ellos yo, le hicimos algunas preguntas a Edgar acer
ca de su libro “la muerte del ciberespacio” y esto fue lo que nos respondió:
México tuvo acceso a Internet antes que España, pero los jóvenes de España tienen un mayor uso de Internet que los jóvenes de México, esto se debe a que España tiene un mejor nivel económico, por lo tanto la mayor parte de la gente que vive en España tiene Internet en su casa.

Además, Edgar nos mencionaba que duro un año en recopilar toda la información para hacer su libro. También nos dijo que la idea del libro era que las personas que están empezando a investigar o están estudiando la comunicación se fijaran como estaban estructurados los conceptos, para no volver cometer los mismos errores que se cometieron anteriormente.

Por último, puedo decir que fue una charla muy amena, en la que aprendimos mucho y en la cual en estos tiempos nos vemos en la necesidad de utilizar las nuevas tecnologías en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana.

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Me doy cuenta que la charla con Edgar fue muy explicita para tí, ,además de mencionar información precisa abordada en la charla.